Excelencias,
Distinguidos miembros del Comité Permanente,
Partes y observadores,
Señoras y señores,
Bienvenidos a Ginebra para participar en la 78ª reunión del Comité Permanente de la CITES. Su presencia aquí es un testamento de su compromiso compartido para asegurar un futuro sostenible para nuestra vida silvestre global.
Caluroso agradecimiento a Suiza por su generoso apoyo que ha hecho posible que nos reunamos en el CICG.
Y, en nombre de la Secretaría, cúmpleme dar la calurosa bienvenida a nuestra Presidenta del SC, Sra. Rosemarie Gnam. Su liderazgo ha sido inestimable y esperamos con interés emprender las importantes deliberaciones con usted.
Este año celebramos un hito significativo en la CITES – 50 años desde la entrada en vigor de la Convención! Medio siglo de aplicación de la CITES ha generado logros notables frente a los desafíos cambiantes a lo largo del camino. Esto solo ha sido posible gracias a su firme compromiso para garantizar que el comercio internacional de vida silvestre sigue siendo sostenible, legal y trazable.
Con gran honor y orgullo doy la bienvenida a Turkmenistán como la 185ª Parte en la CITES. El 2 de enero de 2025, la Convención entró en vigor en Turkmenistán, unificando el compromiso de la región de Asia Central en pro del comercio internacional sostenible y la conservación de las especies incluidas en la CITES.
Durante los próximos seis días, harán balance de la ardua labor de las Partes en la CITES durante los últimos 13 meses y considerarán cómo aprovecharla a medida que nos proyectamos hacia la CoP20 a finales de este año. Desearía destacar varias áreas en las que se realizaron progresos: Para las especies arbóreas incluidas en la CITES, el estudio interdisciplinario sobre la CITES y los Bosques y el generoso apoyo financiero proporcionado por Alemania y la UE para el Proyecto de la CITES sobre especies arbóreas. El estudio exhaustivo sobre la vaquita y la totoaba y el establecimiento del Grupo de Contacto Trilateral sobre la Aplicación de la Ley para abordar el tráfico de especímenes de totoaba. Los progresos realizados por las Partes afectadas por cuestiones de cumplimiento en la aplicación de la Convención para la teca africana, los palisandros y palos de rosa malgaches para el comercio de especímenes criados en cautividad, así como otras cuestiones. Las actividades realizadas por los Comités de Fauna y de Flora, como se refleja en los informes de las Presidencias, inclusive para los carnívoros africanos incluidos en la CITES, las especies de palo de rosa y los taxa que producen madera de agar. Y, por último, el impulso constante para la participación de los jóvenes en la CITES, en particular mediante las recientes actividades de la Red mundial CITES de la juventud.
Gracias a todos aquellos que han contribuido a estos importantes logros y a aquellos que participaron en las reuniones y talleres entre periodos de sesiones claves del pasado año, tales como: Taller sobre la Conservación de los anfibios; Taller mundial sobre los DENP; Taller sobre transporte de especímenes vivos; Reunión de diálogo para los Estados del área de distribución del elefante africano; Taller sobre el DAL y el DENP para el palo de rosa africano; Taller para la región de África sobre estrategias de reducción de la demanda para combatir el comercio ilegal de especies incluidas en la CITES; Taller regional de África sobre sistemas electrónicos de concesión de permisos CITES, así como los talleres técnicos sobre comercio, conservación y gestión de las aves cantoras; las especies acuáticas incluidas en los Apéndices de CITES; dictámenes de extracción no perjudicial para especímenes de especies incluidas en el Apéndice II capturados en zonas más allá de la jurisdicción nacional, y los peces ornamentales marinos, por mencionar algunos.
Deseo expresar mi agradecimiento a las Presidencias de los Comités de Fauna y de Flora, las Presidencias de los grupos de trabajo entre reuniones y, como siempre, a mi abnegado equipo en la Secretaría CITES.
A pesar del amplio ámbito de trabajo para nuestra pequeña Secretaría, su dedicación a las reuniones técnicas, la asistencia a las Partes, la colaboración con los asociados, la redacción de documentos y las responsabilidades administrativas en la preparación de esta reunión se ha mantenido firme.
Evidentemente, un agradecimiento especial para nuestros donantes, entre otros, la Unión Europea, Alemania, Suecia, Suiza, China, Reino Unido y Estados Unidos, cuyas generosas contribuciones han hecho que toda esta labor fuese posible.
Esta semana tomaremos medidas importantes en vistas de la CoP20, que se celebrará en la histórica ciudad de la ruta de la seda de Samarcanda, Uzbekistán, en noviembre-diciembre de este año. Tenemos el honor de contar con la presencia de Su Excelencia Sr. Aziz Abdu-khaki-mov, Ministro de Ecología, Protección del Medio Ambiente y Cambio Climático de la República de Uzbekistán, que presentará su visión para lograr una exitosa e impactante CoP.
Agradecemos profundamente la generosa oferta de Uzbekistán de albergar la CoP20 y alentamos a otras Partes a considerar acoger futuras reuniones de la CoP.
La escala de su trabajo ha aumentado notablemente. En su 78ª reunión, hay 127 documentos de trabajo sobre 87 puntos del orden del día, en comparación con los 46 documentos de trabajo y 49 puntos del orden del día en la 58ª reunión del Comité Permanente, que tuvo lugar en Ginebra en 2009.
Mis colegas proyectarán ahora una diapositiva para demostrar el acentuado aumento en las decisiones de la CITES y el número sin cambios del personal de la Secretaría a lo largo del tiempo. Lamentablemente, no se trata únicamente de las presiones del personal, sino también de la disponibilidad de recursos financieros para realizar la labor de la Convención.
Por ejemplo, para garantizar que el Comité dispone de tiempo para abordar todos los puntos del orden del día de la 78ª reunión, hemos tenido que añadir un día más para las deliberaciones, lo que tiene un costo de 14.000 dólares de EE.UU., y ya habíamos excedido el presupuesto.
Evidentemente, con más especies en los Apéndices hay mayores desafíos para las Partes, y esto a su vez aumenta los temas que han de abordarse en las reuniones del Comité y de la CoP.
No obstante, como son perfectamente conscientes hay actuales cambios políticos y múltiples crisis mundiales que están repercutiendo rápidamente en nuestras perspectivas futuras de recursos financieros para abordar la sostenibilidad del medio ambiente.
La Secretaría sigue comprometida a apoyar a todas las Partes, en particular a las que se enfrentan a dificultades de aplicación o limitaciones de capacidad. Sin embargo, para desempeñar este papel se requieren recursos adecuados. Así, pues, el presupuesto trienal que se adoptará la CoP20 será un tema de deliberación esencial en esta reunión.
Señoras y señores,
La Visión Estratégica de la CITES aspira a un mundo en el que todo el comercio de vida silvestre es sostenible, legal y trazable. Es ahora más necesaria que nunca para reforzar el papel de la CITES como Convención que se encuentra en la intersección del medio ambiente, el comercio y el desarrollo.
Y ahora con 185 Partes y abarcando más de 40.000 especies de plantas y animales silvestres, para lograr los objetivos de la CITES se requiere una fuerte colaboración y un compromiso colectivo.
Habida cuenta de la escasez de recursos disponibles, tanto para los comités de carácter permanente como para las Partes, sus deliberaciones esta semana deben centrarse en recomendaciones viables e impactantes que darán forma al futuro de la CITES. Para facilitar su priorización de las cuestiones, la Secretaría ha preparado un documento informativo reuniendo las posibles 200 decisiones hasta la fecha de los Comités de Fauna y de Flora y del Comité Permanente que se remitirán a la CoP.
Confío en que, juntos, aprovecharán esta oportunidad para abordar las Cuestiones prioritarias de la vida silvestre mediante un diálogo constructivo, para lograr una coexistencia más sostenible y armoniosa con la naturaleza.
Les deseo que los próximos seis días sean productivos y enriquecedores.
Muchas gracias.