Se han identificado puntos focales nacionales para mejorar la colaboración y la comunicación sobre diversas cuestiones de observancia específicas entre los organismos responsables de la observancia de las leyes sobre vida silvestre en diferentes países. Esta página proporciona referencias sencillas a estos puntos focales y contiene la información más reciente remitida a la Secretaría CITES. Es importante señalar que se deben observar en todo momento el protocolo nacional y la legislación pertinente que regulan el intercambio de información.
Se alienta a las Partes a informar a la Secretaría CITES cualquier cambio en los puntos focales designados.
Puntos focales para el plan de acción nacional para el marfil (PANM)
Los planes de acción nacionales para el marfil (PANM) son una herramienta práctica que la Convención utiliza para fortalecer los controles sobre el comercio de marfil y los mercados del marfil y ayudar a combatir el comercio ilegal de marfil.
Todas las Partes a las que el Comité Permanente ha encargado que elaboren y apliquen un PANM han identificado un punto focal nacional para todos los asuntos relacionados con su PANM.
Puede accederse al directorio de puntos focales para los PANM aquí.
Puntos focales nacionales para las cuestiones relativas al comercio ilegal de cuernos de rinoceronte
Una de las acciones principales surgidas de la reunión del Grupo especial de la CITES para la aplicación sobre los rinocerontes realizada en Nairobi, Kenya, en octubre de 2013, fue la identificación de puntos focales nacionales para las cuestiones relativas al comercio ilegal de cuernos de rinoceronte. Puede consultarse más información al respecto en el párrafo 2 b del apartado “Estrategias y acciones”, relativo a las estrategias y acciones propuestas desarrolladas por el Grupo especial, que está a disposición de las Partes en el Anexo de la Notificación a las Partes 2014/006.
Se alentó a países afectados por el comercio ilegal de rinocerontes, ya sea como Estados del área de distribución, tránsito o destino, a designar un punto focal nacional. El punto focal es responsable de facilitar los contactos iniciales entre los organismos de observancia pertinentes en su país y las autoridades del país solicitante sobre las cuestiones relativas a la caza furtiva de rinocerontes y el comercio ilegal de sus cuernos. La Tercera Reunión Mundial de Redes de Observancia de la Legislación sobre Vida Silvestre el 21 y 22 de agosto de 2019 en Ginebra
El directorio de puntos focales nacionales para los rinocerontes que se elaboró puede consultarse aquí.
Puntos focales de redes de observancia y aplicación de la normativa sobre vida silvestre (WEN)
Se han creado varias redes o grupos de observancia de la normativa sobre la vida silvestre a nivel regional o subregional para aumentar la cooperación y coordinación para combatir el comercio ilegal de especies silvestres.
Como seguimiento a una recomendación de la Primera Reunión Mundial de las Redes de Observancia y Aplicación de la Normativa de Vida Silvestre, y una recomendación del Grupo especial de la CITES para la aplicación sobre los rinocerontes, la Secretaría CITES ha preparado un directorio de puntos focales de redes de observancia de la normativa sobre vida silvestre para facilitar el aumento de la cooperación a nivel subregional, regional e internacional.
Puede accederse al directorio de puntos focales de las WEN aquí. Puede accederse a la Notificación a las Partes No. 2014/021 de 28 de abril de 2014 sobre el directorio de puntos focales de redes de observancia y aplicación de la normativa sobre vida silvestre aquí.
Autoridades de observancia
La Conferencia de las Partes, en la Resolución Conf. 11.3 (Rev. CoP18) sobre Observancia y aplicación, bajo En lo que respecta a la transmisión de información y la coordinación, párrafo c), recomienda que:
c) las Partes, con carácter urgente, comuniquen a la Secretaría detalles sobre los puntos de contacto de sus organismos nacionales de observancia competentes encargadas de la investigación del comercio ilícito de fauna y flora silvestres.
Dichos detalles pueden consultarse en la página de Contactos e informaciones nacionales del sitio web de la CITES, para aquellas Partes que los han proporcionado.