4.
Resumen de la base de datos sobre decomisos ETIS
4.1
Interpretación de resultados
En el comienzo de cualquier exposición de los datos en ETIS, es necesario tener presente que el siguiente estudio no constituye un análisis que atiende los objetivos de los sistemas de supervisión descritos en la Resolución Conf. 10.10. No es posible presentar los niveles actuales de comercio ilícito de marfil de elefante, y mucho menos describir las tendencias con el tiempo o evaluar la causalidad de las tendencias observadas en este momento por dos motivos principales. En primer lugar, los datos para los años más recientes son sumamente mediocres y, en segundo lugar, se están aún preparando otros componentes fundamentales de ETIS, específicamente, la base de datos sobre medidas de observancia de la ley y su eficacia. Por consiguiente, ninguno de los datos ha sido sometido a modelación o análisis estadístico. El objetivo de esta modelación es permitir que se tomen en cuenta los efectos de las medidas de observancia, los índices de presentación de informes y calidad de datos y otras variables básicas, a fin de que se puedan estimar las tendencias ajustadas y otras estadísticas con un grado aceptable de precisión. Como se indica más adelante, los diversos aspectos de un análisis de este tipo requerirán una ponderación para reducir cualquier sesgo causado por la asignación de influencia indebida a determinados puntos de datos. Si las Partes cooperan en el suministro de datos sobre decomisos de marfil en su país, se prevé que podría estar disponible un análisis exhaustivo de datos de este tipo antes de la CdP12.
A los fines de este informe a la CdP11, se presentan los parámetros básicos de los datos que actualmente figuran en ETIS. Se pide a los lectores que tengan cuidado en no interpretar los aumentos o disminuciones en el número de casos o el volumen del marfil decomisado como indicación de valores absolutos o de las tendencias con el tiempo. Es más, en esta presentación no se aborda el nexo entre las tendencias del comercio ilícito y el efecto de las decisiones adoptadas en la CdP10. Estos datos sencillamente indican que el comercio ilícito de marfil se prosigue en varias partes del mundo, pero se debe aún explicar las importantes cuestiones de los niveles actuales de comercio ilícito, las tendencias con el tiempo y la relación de causalidad. Por último, como se estipula en el Anexo 1 de la Resolución Conf. 10.10, se emprenderá un análisis e interpretación de los datos en asociación con la Secretaría de la CITES y las instituciones que participan en el sistema a largo plazo de supervisión de la matanza ilegal de elefantes (también conocido como MIKE).
4.2
Número de registros
Al 31 de enero de 2000, ETIS contenía los detalles de 4.361 decomisos de marfil que se habían producido en 49 países o territorios en todo el mundo desde enero de 1989 (cuadro 4). Como ya se mencionó, otros 75 registros están en espera de mayores aclaraciones antes de su introducción en ETIS, pero por el momento no han sido cuantificados (cuadro 1).
Cuadro 4: Número de decomisos de marfil, por país, por año (enero de 2000)
Región/país/territorio
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
Total
África
Argelia
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Benin
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Botswana
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Burkina Faso
-
-
-
-
-
1
0
0
0
-
-
1
Burundi
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Camerún
-
-
3
-
3
2
-
-
-
-
-
8
Chad
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Comoras
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Congo
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Côte d'Ivoire
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Djibouti
-
-
-
1
-
-
-
-
-
-
-
1
Egipto
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Eritrea
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Etiopía
-
-
1
-
-
-
-
-
-
1
-
2
Gabón
-
-
-
1
-
-
-
1
-
-
-
2
Gambia
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Ghana
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Guinea
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1
-
1
Guinea Bissau
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Guinea Ecuatorial
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Kenya
-
1
1
17
20
7
24
8
6
2
9
95
Liberia
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Madagascar
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Malawi
22
12
27
26
25
4
9
2
1
1
3
132
Malí
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Marruecos
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Mauricio
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Mauritania
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Mozambique
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Namibia
24
31
44
40
69
70
71
27
28
5
-
409
Níger
-
-
-
-
-
-
1
-
-
-
-
1
Nigeria
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
República Centroafricana
-
-
-
-
-
-
-
-
1
-
-
1
República
Democrática del
Congo-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
República Unida de
Tanzanía32
19
40
24
28
19
7
15
15
9
2
210
Rwanda
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Senegal
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Seychelles
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Sierra Leona
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Somalia
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Sudáfrica
3
6
47
38
27
15
6
10
2
1
-
155
Sudán
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Swazilandia
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1
-
1
Togo
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Túnez
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Uganda
-
3
-
1
-
1
1
-
1
-
-
7
Zambia
17
16
21
17
9
10
6
3
4
1
-
104
Zimbabwe
-
11
6
2
10
-
3
-
4
1
-
37
Total parcial
98
99
190
167
191
129
128
66
62
23
14
1,167
América Central, del Sur y el Caribe
Antigua y Barbuda
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Argentina
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Bahamas
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Barbados
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Belice
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Bolivia
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Brasil
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Chile
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1
-
1
Colombia
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Costa Rica
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Cuba
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Dominica
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Ecuador
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
El Salvador
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Granada
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Guatemala
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Guyana
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Honduras
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Jamaica
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Nicaragua
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Panamá
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Paraguay
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Perú
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
República Dominicana
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Saint Kitts y Nevis
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
San Vicente y las Granadinas
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Santa Lucía
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Suriname
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Trinidad y Tabago
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Uruguay
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Venezuela
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Total parcial
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
1
América del Norte
Canadá
-
-
-
-
-
1
-
1
-
1
-
3
Estados Unidos
-
452
264
234
172
112
158
43
-
-
-
1,435
México
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Total parcial
0
452
264
234
172
113
158
44
0
1
0
1,438
Asia
Afganistán
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Arabia Saudita
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Bangladesh
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Brunei Darussalam
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Camboya
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
China
-
-
-
-
-
-
-
1
-
-
1
2
Emiratos Árabes
Unidos-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Filipinas
-
-
-
-
-
-
-
-
1
-
-
1
Hong Kong
-
19
14
18
11
8
11
1
-
-
-
82
India
-
-
8
3
0
1
1
5
-
-
-
18
Indonesia
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Irán
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Israel
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Japón
2
7
2
1
0
0
5
2
1
-
-
20
Jordania
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Macao
2
1
0
7
3
3
3
-
-
-
-
19
Malasia
0
0
0
11
2
0
0
-
-
-
-
13
Mongolia
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Myanmar
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Nepal
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Pakistán
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
República de Corea
0
0
0
0
2
0
1
-
1
-
-
4
Singapur
0
1
1
1
3
2
1
-
-
-
-
9
Sri Lanka
-
-
-
-
-
-
-
-
1
-
-
1
Tailandia
-
-
-
2
3
2
1
-
-
-
-
8
Taiwán
-
-
1
1
6
6
10
8
4
1
-
37
Uzbekistán
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Viet Nam
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Yemen
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Total parcial
4
28
26
44
30
22
33
17
8
1
1
214
Europa
Alemania
-
-
98
115
47
1
-
-
-
-
-
261
Austria
-
-
-
-
-
-
-
-
5
-
-
5
Azerbaiyán
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Belarús
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Bélgica
11
8
23
26
36
49
33
48
3
-
-
237
Bulgaria
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Chipre
-
-
-
-
-
-
-
1
2
-
-
3
Dinamarca
1
5
3
6
7
-
-
-
-
-
-
22
Eslovaquia
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
España
9
54
6
2
7
1
-
-
-
-
-
79
Estonia
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Federación de Rusia
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Finlandia
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Francia
2
85
79
116
91
-
1
-
-
1
-
375
Georgia
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Grecia
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Hungría
-
-
-
-
-
-
1
1
-
-
-
2
Irlanda
-
-
-
-
-
-
-
-
1
-
-
1
Italia
-
1
2
2
49
2
2
-
4
1
-
63
Letonia
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Liechtenstein
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Luxemburgo
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Malta
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Mónaco
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Noruega
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Países Bajos
-
-
-
1
-
1
-
4
1
-
-
7
Polonia
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Portugal
3
17
8
15
16
0
-
-
-
-
1
60
Reino Unido
0
170
118
44
26
1
4
3
1
-
-
367
República Checa
-
-
-
-
-
-
-
-
-
2
-
2
Rumania
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Suecia
-
-
-
-
-
-
-
-
1
-
-
1
Suiza
-
-
-
-
-
-
4
1
-
-
-
5
Turquía
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Total parcial
26
340
337
327
279
55
45
58
18
4
1
1,490
Oceanía
Australia
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Fiji
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Nueva Zelandia
3
19
11
12
-
-
6
-
-
-
-
51
Papua Nueva Guinea
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
0
Vanuatu
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-0
Total parcial
3
19
11
12
0
0
6
0
0
0
0
51
TOTAL
131
938
828
784
672
319
370
185
88
30
16
4,361
Clave:
0 = Informe oficial en que se indica la inexistencia de decomisos para el año de que se trata.
- = No se recibió información (incluidos los casos o años en que las Partes no se habían adherido aún a la Convención)
En general, el ETIS contiene en la actualidad pocos registros de decomisos de marfil que hayan ocurrido en los últimos tres años. Existen sólo 16 registros de decomisos de marfil en 1999, 30 para 1998, y 87 para 1997. Es evidente que pocos países comunican decomisos en forma oportuna. La experiencia de TRAFFIC en la recopilación de registros de decomisos de productos de elefante indica que en la actualidad se tarda en general dos o tres años para disponer de suficientes registros que permitan un análisis fiable en un año determinado. Inicialmente, pareciera que los casos de decomisos más importantes y de mayor difusión (generalmente, los que han suscitado la atención de los medios de difusión mundiales) son los que primero se comunican a la base de datos. Esta situación no es aceptable, y se alienta a las Partes a que elaboren protocolos y procedimientos de recopilación de datos nacionales para asegurar que la información sobre decomisos de productos de elefante se comunique a la Secretaría de la CITES de forma oportuna y precisa.
Se pueden formular una serie de observaciones acerca de los datos presentados en el cuadro 4 en el plano regional:
a)
Europa: el conjunto de datos ETIS para Europa en general es satisfactorio hasta 1993, pero a partir de ese momento se carece de datos para la mayoría de los países y para casi todos los años. Sin embargo, conviene reconocer que recientemente se han recibido, a través del proceso de la CITES, datos adicionales de Francia y Suiza, que no se habían introducido en ETIS en el momento de redactarse el presente informe (cuadro 1). Habida cuenta de la importancia histórica de Europa como punto de consumo y de tránsito del marfil que se desplaza a otros destinos, es necesario un esfuerzo de recopilación de datos específicamente orientado a los principales países europeos, entre ellos Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Portugal, España y el Reino Unido, a fin de compilar el registro de datos correspondiente a partir de 1994. Se carece también completamente de datos de Rusia, que es un posible nuevo consumidor de marfil.
b)
América Central, del Sur y el Caribe: no hay prácticamente en ETIS registros de decomisos de marfil ocurridos en los países sudamericanos o del Caribe. Es necesario evaluar si ello refleja que en realidad no se producen decomisos de productos de elefantes en la región, o simplemente de que el índice de presentación de informes es mediocre.
c)
América del Norte: el conjunto de datos de ETIS para Estados Unidos en general es bueno hasta 1995/1996, pero no hay registros de decomisos de productos de elefante en los años ulteriores. Se estima que ello se debe a que no se comunican datos de decomisos a través del proceso de la CITES. En el caso de Canadá, hay muy pocos registros, pero no está claro si ello refleja la ausencia de decomisos de productos de elefante o simplemente deficiencias en el proceso de presentación de informes. Es necesario emprender un esfuerzo orientado de recopilación de datos en Estados Unidos para los años 1996 hasta la actualidad, y seguir evaluando la situación de Canadá.
d)
Asia: históricamente, la región de Asia ha sido el principal consumidor de marfil no trabajado y ha sustentado a las principales industrias de fabricación de marfil en China, Hong Kong, India y Japón. Otras partes de la región, como Dubai y Singapur, han funcionado como principales destinos de tránsito o almacenamiento. Por consiguiente, es decepcionante comprobar que los registros ETIS en general son incompletos para la región. En particular, algunos países importantes como China e India han facilitado a ETIS muy pocos datos sobre decomisos de marfil, a través del proceso de la CITES, y a veces ninguno, aunque algunas fuentes no confirmadas de los medios de comunicación indicarían que se han producido algunos decomisos importantes de marfil. Los conjuntos de datos para Japón y Hong Kong, aunque son bastante completos hasta 1996/1997, no se han actualizado en los últimos dos o tres años. Es necesario emprender esfuerzos de recopilación de datos orientados en países importantes como China, India, la República de Corea, Tailandia, los Emiratos Arabes Unidos y Viet Nam.
e)
África: ETIS contiene conjuntos de datos bastante completos para determinados países en África oriental y meridional, especialmente Namibia y Tanzanía, y menos en el caso de Kenya, Malawi, Sudáfrica, Uganda, Zambia y Zimbabwe. Para la mayoría de los demás países, particularmente los de África occidental y central, se han comunicado muy pocos casos de decomisos de marfil. Ello es decepcionante ya que TRAFFIC ha insistido constantemente en la necesidad de comunicar los decomisos de marfil, a través del proceso de la CITES y las reuniones de diálogo de los Estados del área de distribución del elefante africano y el Grupo de Especialistas del Elefante Africano de la CSE/UICN. Resulta claro que es necesario iniciar esfuerzos de recopilación de datos orientados en toda la región para compilar el registro de datos y establecer mecanismos de presentación de informes más regulares en cada uno de los países.
f)
Oceanía: hay muy pocos registros de decomisos de productos de elefantes de países de la región de Oceanía. Se debe evaluar si ello refleja directamente la ausencia de decomisos o las deficiencias del sistema de presentación de informes. En particular, merece atención la situación de Australia, en que no consta ningún caso de decomiso de productos de elefantes, y se debe alentar a Nueva Zelandia a actualizar sus conjuntos de datos, que se consideran completos hasta 1992.
4.3
Volumen de marfil decomisado por tipo de marfil
No todos los registros sobre decomisos de marfil asentados en ETIS contienen datos sobre el peso y el número de piezas por tipo de marfil. Para cuantificar el volumen de marfil representado por los decomisos registrados en el sistema, es necesario utilizar variables medias para "colmar las lagunas". Estas variables se determinaron evaluando todos los registros ETIS por tipo de marfil para los cuales se suministró el peso y el número de piezas. Utilizando este método, se han aplicado en este informe las siguientes variables:
a)
Para los colmillos y piezas de marfil no trabajado, el peso medio es de 3,49 kg;
b)
Para las piezas de marfil semitrabajado, el peso medio es de 0,042 kg, y
c)
Para las piezas de productos de marfil trabajado, el peso medio es de 0,012 kg.
En la actualidad, los registros de ETIS indican que desde enero de 1989 se han decomisado casi 120 toneladas de marfil en todo el mundo. Se estima que estos decomisos, en conjunto, representan 28.319 colmillos y piezas de marfil no trabajado, 204.215 bloques de marfil semitrabajado y 187.950 productos de marfil trabajado (cuadro 5). Este volumen es el resultado neto de todos los registros ETIS y no toma en cuenta la cantidad del marfil perdido durante los procesos de elaboración del marfil semitrabajado o la fabricación de productos de marfil trabajado. Así pues, estos decomisos en los hechos representan un volumen mayor de marfil no trabajado que el que aparece en el cuadro 5 para productos de marfil semitrabajado y trabajado.
Cuadro 5: Volumen de marfil representado por los datos de ETIS (enero de 2000)
Año de
decomisoMarfil no trabajado
Marfil semitrabajado
Marfil trabajado
No. de
piezasPeso (kg)
No. de piezas
Peso (kg)
No.de piezas
Peso (kg)
1989
2.850
16.524
14.046
590
2.015
65
1990
4.565
7.173
53.282
1.913
54.003
1.869
1991
2.596
10.480
6.286
470
24.545
1.329
1992
2.301
11.323
2.815
163
15.879
2.034
1993
2.931
12.845
22.137
1.026
30.036
1.221
1994
2.775
11.735
11.672
480
9.643
186
1995
1.345
5.447
11.914
476
39.858
461
1996
5.448
13.857
60.946
2.660
2.381
78
1997
1.032
4.543
20.164
881
4.638
62
1998
1.208
3.616
1
6
2.090
33
1999
1.268
4.146
952
40
2.862
37
Total
28.319
101.689
204.215
8.705
187.950
7.375
Peso total
117.769
La figura 1 indica el volumen neto de marfil representado por los decomisos que figuran en ETIS en enero de 2000 y el número de casos de decomisos de los cuales derivan los datos. Estos datos muestran que la cantidad más importante de marfil se decomisó en 1989, un año en que hubo un incremento sin precedentes del comercio mundial de marfil. Ese año, la decisión de transferir al elefante africano al Apéndice I de la Convención estuvo precedido por la imposición de prohibiciones de importaciones nacionales y regionales. En una situación en que se reforzaron las actividades de observancia de la ley, se decomisaron casi 17,2 toneladas de marfil. Como este volumen se basa en los relativamente pocos registros de decomisos de marfil en 1989, es evidente que el número de casos individuales representan volúmenes de marfil excepcionalmente importantes.
![]()
De 1990 a 1995, el volumen de marfil decomisado varió de 6,3 a 15,1 toneladas por año. Como el número de casos varió de 672 a 938 hasta 1993, estos datos derivan de una base de información más sólida que el conjunto de datos de 1989. A continuación, el número de decomisos comunicados a ETIS descendió a 319 y 370 respectivamente para los años 1994 y 1995. Como reflejo de los dos decomisos de marfil excepcionalmente importantes ocurridos en Tanzanía, en 1996 se decomisó un volumen de 16,6 toneladas de marfil, que es el segundo en importancia. En general, la base de información para 1996 está bastante disminuida, pues sólo hay 185 registros de decomisos. En general se carece de datos para los años ulteriores, y es probable que el volumen de marfil decomisado disminuya considerablemente.
4.4
Decomisos de productos de elefante distintos del marfil
En la actualidad hay sólo un registro de productos de elefante distintos del marfil en ETIS. En 1999, las autoridades austriacas denunciaron el decomiso de un producto de piel de elefante procedente de Nigeria.