5.
Conclusiones y recomendaciones
Para que un sistema de supervisión sea eficaz, es necesario recibir datos de calidad en el momento oportuno. ETIS, como principal instrumento de la Convención para la supervisión del comercio ilícito de marfil y otros productos de elefante, no escapa a la regla. Por consiguiente, es razonable pensar que el mayor obstáculo al éxito de ETIS sería la falta de cooperación de las Partes en la transmisión de datos de calidad sobre decomisos de productos de elefante a través del proceso designado de la CITES.
En lo que respecta a la aplicación de la Resolución Conf.10.10, la CdP11 debe abordar dos cuestiones fundamentales: los índices de presentación de informes y la calidad de la información que se comunica. En cuanto a la primera cuestión, al aprobarse la Resolución Conf. 10.10, las Partes acordaron someter datos sobre cada decomiso de marfil dentro del plazo de 90 días de producirse el hecho. No cabe duda que esta obligación no está siendo cumplida por la mayoría de las Partes en la Convención en la actualidad. En algunos casos, ello refleja la falta de capacidad nacional, por lo que deben tomarse medidas para desarrollar esa capacidad. En otros, se dispone de los medios para cumplir con las obligaciones de presentación de informes a la CITES, pero no existe la voluntad para hacerlo. Las Partes deben renovar su compromiso hacia las metas de la supervisión del comercio ilícito de productos de elefante con carácter mundial, y velar por que se registren en ETIS todos los decomisos de productos de elefante que se producen en sus países.
En segundo lugar, es imperioso que las Partes mejoren la calidad de la información que comunican sobre decomisos de productos de elefante en sus países. Como ya se señaló, dos terceras partes de los registros que figuran en ETIS están calificados con el menor grado de exhaustividad posible (es decir, 3). Se confía en que las Partes mejoren esta situación, y emprendan un examen cabal de la información contenida en los Informes nacionales ETIS que se está distribuyendo a las Partes, y que faciliten información adicional si procede.
Se están haciendo grandes adelantos en el establecimiento del Sistema de información sobre el comercio de elefante. Nunca se insistirá bastante en las posibilidades que este instrumento puede brindar, como contribución vital y dinámica a la conservación del elefante africano y asiático en el marco de la CITES. Es necesario que las Partes manifiesten su plena adhesión a la iniciativa ETIS.