Discurso de apertura de la Presidencia
|
|
|
|
Discurso inaugural de la Secretaria General
|
|
|
|
Cuestiones administrativas y financieras |
|
|
1. Confirmación de la elección de la Presidencia y Vicepresidencia
|
|
(sin documento) |
|
2. Declaración de conflictos de intereses
|
|
(sin documento) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
-
-
-
|
6. Admisión de observadores
|
|
|
-
-
|
7. Problemas operacionales emergentes de los comités*
|
|
|
|
Cuestiones estratégicas |
|
|
8. Planificación estratégica del Comité de Flora para 2023–2025 (CoP19–CoP20)
|
|
|
|
8.1. Resoluciones y decisiones dirigidas al Comité de Flora
|
|
|
|
8.2. Plan de trabajo del Comité de Flora
|
|
|
|
9. Visión Estratégica de la CITES*
|
|
|
|
10. Papel, en su caso, podría desempeñar la CITES en la reducción del riesgo de aparición de futuras enfermedades zoonóticas asociadas al comercio internacional de especies silvestres*
|
|
|
|
11. Cooperación con la Estrategia Global para la Conservación de las Plantas
|
|
|
|
12. Informe de evaluación de la IPBES sobre el uso sostenible de las especies silvestres*
|
|
|
|
13. La CITES y los bosques
|
|
|
|
Fomento de capacidad |
|
|
14. Exámenes del comercio significativo a escala nacional*
|
|
|
|
15. Programa CITES sobre especies arbóreas
|
|
|
|
Cumplimiento |
|
|
16. Examen del comercio significativo de especímenes de especies del Apéndice II
|
|
|
|
16.1. Visión general del examen del comercio significativo por especies
|
|
|
|
16.2. Casos seleccionados para su examen entre la CoP11 y la CoP17
|
|
|
|
16.3. Aplicación de las recomendaciones del Comité de Flora por Madagascar sobre Prunus africana
|
|
|
|
16.4. Casos seleccionados para su examen después de la CoP18 (Pterocarpus erinaceus como caso excepcional)
|
|
|
|
16.5. Selección de nuevas combinaciones especie/país para su examen después de la CoP19
|
|
|
|
Reglamentación del comercio |
|
|
17. Dictámenes de extracción no perjudicial*
|
|
|
|
18. Criterios de sostenibilidad para los dictámenes de extracción no perjudicial para la madera
|
|
|
|
19. Materiales para la identificación de especímenes de especies incluidas en los Apéndices de la CITES*
|
|
|
|
20. Identificación de la madera y otros productos madereros
|
|
|
|
21. Transporte de especímenes vivos*
|
|
|
|
22. Especímenes producidos mediante biotecnología*
|
|
|
|
Otras exenciones y disposiciones especiales |
|
|
23. Examen de las disposiciones de la CITES relacionadas con el comercio de especímenes de animales y plantas de origen no silvestre*
|
|
|
|
24. Orientación sobre la expresión “reproducido artificialmente”
|
|
|
|
Conservación y comercio de especies |
|
|
25. Evaluación de las especies incluidas en el Apéndice I*
|
|
|
|
26. Información identificatoria sobre especies en peligro de extinción afectadas por el comercio internacional*
|
|
|
|
Flora |
|
|
27. Taxa que producen madera de agar (Aquilaria spp. y Gyrinops spp.)
|
|
|
|
28. Boswellia (Boswellia spp.)
|
|
|
|
28.1. Informe de la Secretaría
|
|
|
|
28.2. Estado de conservación, comercio y amenazas en el caso del género Boswellia (incienso)
|
|
|
|
29. Especies maderables de palo de rosa [Leguminosae (Fabaceae)]
|
|
|
|
30. Productos que contienen especímenes de orquídeas del Apéndice II (Orchidaceae spp.)
|
|
|
|
31. Palo Brasil (Paubrasilia echinata)
|
|
|
|
32. Especies arbóreas africanas
|
|
|
|
33. Especies arbóreas neotropicales
|
|
|
|
34. Comercio de especies de plantas medicinales y aromáticas*
|
|
|
|
|
|
|
|
Apéndices de la Convención |
|
|
35. Examen periódico de las especies incluidas en los Apéndices I y II*
|
|
|
|
Anotaciones |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
38. Sistema de información para el comercio de especímenes de especies arbóreas incluidas en los Apéndices de la CITES
|
|
|
|
39. Mecanismo de examen oficioso de las anotaciones vigentes y propuestas*
|
|
|
|
40. Especímenes de orquídeas exentos en virtud de la Anotación #4
|
|
|
|
41. Anotación del aloe (Aloe ferox)
|
|
|
|
Cuestiones de nomenclatura |
|
|
42. Nomenclatura botanica y zoologica
|
|
|
|
42.1. Nomenclatura para inclusiones en el Apéndice III*
|
|
|
|
42.2. Inclusión en los Apéndices en un nivel taxonómico superior*
|
|
|
|
42.3. Desarrollo de una lista de verificación global normalizada de las especies*
|
|
|
|
Cuestiones de nomenclatura/Flora |
|
|
43. Informe del especialista en nomenclatura botanica
|
|
|
|
43.1. Visión general de las cuestiones de nomenclatura botanica para el periodo de la CoP19 a la CoP20
|
|
|
|
43.2. Nomenclatura para aloes (Aloe spp.)
|
|
|
|
43.3. Lista de Cactaceae y su suplemento
|
|
|
|
43.4. Nomenclatura para ébanos (Diospyros spp.) (poblaciones de Madagascar)
|
|
|
|
43.5. Nomenclatura normalizada para cumarús (Dipteryx spp.)
|
|
|
|
43.6. Nomenclatura normalizada para caobas africanas (Khaya spp.)
|
|
|
|
43.7. Nomenclatura para pachypodiums (Pachypodium spp.)
|
|
|
|
43.8. Nomenclatura normalizada para rodiola o raíz dorada (Rhodiola spp.)
|
|
|
|
43.9. Nomenclatura para tejos (Taxus spp.)
|
|
|
|
Cuestiones regionales |
|
|
|
|
|
|
|
|
(sin documento) |
|
|
|
(sin documento) |
|
44.3. América Central, del Sur y el Caribe
|
|
|
|
|
|
(sin documento) |
|
|
|
|
|
|
|
(sin documento) |
|
Clausura de la reunión |
|
|
|
|
(sin documento) |
|
46. Lugar y fecha de la 27a reunión del Comité de Flora
|
|
(sin documento) |
|
47. Discursos de clausura
|
|
(sin documento) |
|