La CITES lanza un proyecto de delegados patrocinados para la CoP20 en Samarcanda

Actualizado en 24 Enero 2025

 

Ginebra, 24 de enero de 2025 – La Secretaría de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) está preparando la 20ª reunión de la Conferencia de las Partes (CITES CoP20), prevista para noviembre de 2025. Este acontecimiento histórico será acogido por Uzbekistán en la histórica ciudad de Samarcanda, famosa por su importancia cultural y arquitectónica. 

La Conferencia de las Partes es la mayor reunión de las Partes en la CITES y se celebra cada dos o tres años. Sirve como plataforma crítica donde se toman decisiones sobre todos los asuntos de la Convención, tales como: enmendar las listas de especies, mejorar la eficacia de la Convención y garantizar la capacidad de la Secretaría para funcionar eficazmente. 

Delegates at CITES CoP19, November 2022, Panama City © CITES Secretariat

Para garantizar un proceso de toma de decisiones inclusivo y equitativo, es vital que todas las Partes de la CITES tengan la oportunidad de participar. Reconociendo esta necesidad, el Proyecto de Delegados Patrocinados (SDP), tal como se describe en la Resolución 17.3 (Rev. CoP19), tiene como objetivo proporcionar apoyo financiero a los delegados seleccionados basándose en las cuatro categorías del Índice de Desarrollo Humano del PNUD presentado en el Informe sobre Desarrollo Humano 2023-2024, teniendo también en cuenta otros factores como los países menos adelantados, los pequeños Estados insulares en desarrollo, las Partes en proceso de cumplimiento, las Partes con menos de 6 delegados en la reunión anterior de la CoP, entre otros. Esta iniciativa cubre los gastos de viaje de ida y vuelta a la sede de la CoP, así como los costes de alojamiento durante la reunión. 

La Secretaría de la CITES invita a los Estados, organizaciones y organismos privados de todo el mundo a que contribuyan al PDE para la CoP20 lo antes posible. Para equilibrar la transparencia, la equidad y la neutralidad, se reconoce a los patrocinadores sus contribuciones, pero la asignación de fondos a las delegaciones no está vinculada a donantes específicos. El objetivo de recaudación de fondos para esta iniciativa es de 1 millón de dólares, lo que permitirá a la Secretaría mantener el nivel de apoyo prestado en conferencias anteriores. Las Partes que necesiten ayuda financiera para el viaje y la manutención para asistir a la CoP20 deben ponerse en contacto con la Secretaría para indicar su necesidad de apoyo.  

Al apoyar esta iniciativa, los donantes contribuyen a la consecución de la Visión Estratégica 2030 de la CITES para un mundo en el que todo el comercio de especies silvestres sea legal y sostenible, así como de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y las metas y objetivos del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal.  

Las actualizaciones sobre el estado de la financiación se publicarán periódicamente en la página web del Proyecto de Delegados Patrocinados.  

Más detalles y los procedimientos para proporcionar fondos, así como para solicitar el patrocinio de delegaciones, están disponibles en la Notificación No. 2024/131

 

____________________

Notas del editor:  

Para consultas de los medios de comunicación, póngase en contacto con [email protected] 

Para consultas generales, póngase en contacto con [email protected]     

 

Acerca de la CITES

La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) se firmó el 3 de marzo de 1973 y entró en vigor el 1 de julio de 1975. Con 185 Partes (184 países más la Unión Europea), sigue siendo uno de los instrumentos más poderosos del mundo para la conservación de la vida silvestre mediante la regulación del comercio internacional de más de 40 900 especies de animales y plantas silvestres. En todo el mundo las personas utilizan especies incluidas en los Apéndices de la CITES en su vida cotidiana para procurarse alimentos, medicinas, muebles, vivienda, recuerdos turísticos, productos cosméticos o artículos de moda. La CITES trata de garantizar que el comercio internacional de esas especies sea sostenible legal y trazable y que contribuya tanto a los medios de subsistencia de las comunidades que viven más cerca de ellas como a las economías nacionales para lograr un planeta sano y la prosperidad de las personas en apoyo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Redes sociales:

Más información: https://www.cites.org/esp