“Los bosques y los medios de subsistencia: sustentar a las personas y preservar el planeta” anunciado como tema del Día Mundial de la Vida Silvestre 2021

Actualizado en 26 Noviembre 2020

 

COMUNICADO DE PRENSA

“Los bosques y los medios de subsistencia: sustentar a las personas y preservar el planeta” anunciado como tema del
Día Mundial de la Vida Silvestre 2021

 

Día Mundial de la Vida Silvestre de las Naciones Unidas 2021 para conmemorar los medios de subsistencia de las comunidades que dependen de los bosques y el valor de esos ecosistemas para la vida silvestre y para toda la humanidad.

 

WWD logoGinebra, 23 de noviembre de 2020 - La Secretaría de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) anunció hoy el tema del Día Mundial de la Vida Silvestre de las Naciones Unidas 2021: “Los bosques y los medios de subsistencia: sustentar a las personas y preservar el planeta”.

Los bosques y los terrenos boscosos, que abarcan casi una tercera parte de la superficie terrestre del planeta, son pilares fundamentales para los medios de subsistencia y el bienestar de los seres humanos.

Más de 800 millones de personas viven en bosques tropicales y sabanas en países en desarrollo. Las comunidades indígenas y rurales mantienen una relación particularmente estrecha con esos sistemas naturales. Dependen de ellos para satisfacer sus necesidades esenciales, desde alimentos y refugio hasta energía y medicamentos, pero también mantienen una fuerte relación personal, cultural y espiritual con esos entornos. Los pueblos indígenas y las comunidades locales son asimismo los custodios históricos de las reservas más importantes de diversidad biológica, incluidos los bosques.

Los servicios del ecosistema y los recursos que proporcionan los bosques y los terrenos boscosos, desde el filtrado y el almacenamiento de agua dulce para garantizar la fertilidad de los suelos o para regular el clima, son esenciales para la economía mundial y para las personas en todo el mundo. Sin embargo, los bosques se encuentran actualmente en la encrucijada de las múltiples crisis planetarias que encaramos actualmente, desde el cambio climático hasta la pérdida de biodiversidad y las repercusiones sociales y económicas de la actual pandemia mundial.

El tema del Día Mundial de la Vida Silvestre 2021, “Los bosques y los medios de subsistencia: sustentar a las personas y preservar el planeta”, trata de arrojar luz sobre los vínculos entre el estado de los bosques y terrenos boscosos de nuestro planeta y la preservación de los millones de medios de subsistencia que dependen directamente de ellos, prestando particular atención a los conocimientos tradicionales de las comunidades que han gestionado los ecosistemas forestales y su vida silvestre durante siglos.

La Secretaria General de la CITES, Sra. Ivonne Higuero, dijo: “Los bosques y los terrenos boscosos desempeñan una importante función ambiental y proporcionan servicios esenciales a cientos de millones de personas. Mantienen los recursos de modo que muchas comunidades en todo el mundo dependen de ellos para obtener sus medios de subsistencia, así como una seguridad alimentaria más amplia, la regulación del clima y la estabilidad económica para todo el mundo. Conmemorando esos medios de subsistencia y tratando de aprender de aquellos que viven directamente de y en los bosques nos permitirá no solo destacar la importancia crucial de los bosques para la humanidad y para el planeta, sino abordar también como podemos lograr que nuestra relación con ellos y con todas las especies de vida silvestre que albergan  sea más sostenible.”

El Día pretende igualmente dirigir los debates hacia el establecimiento de un modelo de interacción sostenible entre la humanidad y uno de sus proveedores naturales más importante, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, entre otros el Objetivo 1 (Fin de la pobreza), Objetivo 2 (Hambre cero), Objetivo 12 (Producción y consumo responsables), Objetivo 13 (Acción por el clima) y Objetivo 15 (Vida de ecosistemas terrestres).

La Secretaría CITES, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y otras organizaciones del Sistema de las Naciones Unidas, los Estados miembros, las convenciones relacionadas con la diversidad biológica y la sociedad civil, están desplegando una serie de eventos virtuales y nacionales a nivel mundial y actividades de los medios sociales en torno al Día Mundial de la Vida Silvestre 2021, incluyendo un acto virtual de alto nivel el 3 de marzo, un festival de cine y un concurso internacional de arte para jóvenes.

En consonancia con la Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas en la que se proclama el Día Mundial de la Vida Silvestre, la Secretaría CITES exhorta a todos los Estados miembros y organizaciones del sistema de las Naciones Unidas y otras organizaciones mundiales, regionales y subregionales, las organizaciones no gubernamentales y todos los individuos interesados a:

  • conmemorar el tema del Día Mundial de la Vida Silvestre 2021 y fomentar la concienciación sobre el mismo;
  • hacer participar a los pueblos indígenas y las comunidades rurales y locales con experiencia y conocimientos en la utilización y conservación de los ecosistemas forestales en todos los eventos y celebraciones del Día Mundial de la Vida Silvestre;
  • asociar las celebraciones con los principales acontecimientos nacionales e internacionales relacionados con la conservación;
  • establecer asociaciones de colaboración;
  • hacer uso del logotipo del Día Mundial de la Vida Silvestre lo más ampliamente posible.

 

Para más información y organizar entrevistas, póngase en contacto con:

Secretaría CITES: Francisco Pérez ([email protected])

Acerca de la CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) se firmó el 3 de marzo de 1973 y entró en vigor el 1 de julio de 1975. Con 183 Partes (182 países + la Unión Europea), la CITES sigue siendo uno de los instrumentos más poderosos del mundo para la conservación de la vida silvestre a través de la regulación del comercio internacional de más de 38.000 especies de animales y plantas silvestres. En todo el mundo se utilizan especies incluidas en la CITES por personas en su vida diaria ya sea para la alimentación, el cuidado de la salud, el mobiliario, la vivienda, los recuerdos turísticos, los cosméticos o la moda. La CITES trata de garantizar que el comercio internacional de esas especies sea sostenible, legal y rastreable y contribuya tanto a los medios de subsistencia de las comunidades que viven más cerca de ellas como a las economías nacionales para lograr un planeta sano y la prosperidad de la gente en apoyo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
 

Acerca del Día Mundial de la Vida Silvestre de las Naciones Unidas
El 20 de diciembre de 2013, el sexagésimo octavo período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 3 de marzo Día Mundial de la Vida Silvestre a fin de celebrar la fauna y flora silvestres del mundo y crear conciencia al respecto. La fecha conmemora el día de la firma de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) en 1973.  El Día Mundial de la Vida Silvestre se ha convertido rápidamente en el evento anual mundial más importante dedicado a la vida silvestre.  Es una oportunidad para celebrar las muchas bellas y variadas formas de la fauna y flora silvestres y para crear conciencia acerca de los diferentes desafíos que enfrentan estas especies.  El día también nos recuerda necesidad urgente de intensificar la lucha contra los delitos contra la vida silvestre, que tienen efectos económicos, ambientales y sociales de amplio alcance.