Honiara, 24 de octubre de 2024 — Las Islas Salomón han dado un paso decisivo para reforzar la legalidad y la sostenibilidad de su comercio internacional de vida silvestre. Hábitat de gran número de especies de coral, loros y otras especies de aves, las Islas Salomón dependen del comercio internacional de esas especies, que están amparadas por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), como una fuente vital de ingresos. Garantizar que ese comercio se realiza de forma legal y sostenible es esencial no solo para conservar la biodiversidad terrestre y marina de la isla, sino también para salvaguardar los medios de subsistencia de las comunidades que dependen de esos recursos naturales. Para cumplir con los requisitos de la CITES para que los especímenes en el comercio sean de origen legal, las autoridades CITES llevan a cabo un proceso de verificación denominado un dictamen de adquisición legal (DAL).
El taller sobre dictámenes de adquisición legal se celebró en Honiara, Islas Salomón, del 9 al 10 de octubre de 2024. Organizado por el Ministerio de Medio Ambiente, Cambio Climático, Gestión de Desastres y Meteorología, con el apoyo de la Secretaría CITES y el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos, en el taller participaron oficiales gubernamentales, organismos de observancia y representantes del sector privado y de organizaciones no gubernamentales.
La finalidad era reforzar la capacidad de las autoridades e interesados para garantizar que los especímenes en el comercio son siempre de origen legal y, por ende, se aplica efectivamente la Convención. En el taller se abordaron las mejoras en los procedimientos nacionales para rastrear especies incluidas en la CITES, fomentar la cooperación entre las autoridades nacionales CITES y los interesados pertinentes y hacer progresos para desarrollar una guía de trazabilidad nacional para que las autoridades nacionales apoyen los DAL en las Islas Salomón.
La Secretaria General de la CITES, Sra. Ivonne Higuero, dijo: “Aplaudimos el compromiso de las Islas Salomón de poner en marcha una iniciativa multisectorial sobre fomento de capacidad que permitirá avanzar en sus objetivos de sostenibilidad y cumplimiento, y los objetivos globales de la Visión Estratégica de la CITES 2021-2030. El intercambio de conocimientos en este taller establecen una base esencial para salvaguardar la biodiversidad única del país, garantizando que estas especies silvestres siguen floreciendo en sus hábitats naturales, ahora y para las generaciones futuras.”
En los últimos dos días, en el taller se efectuaron presentaciones técnicas, se celebraron debates sobre las mejores prácticas para formular los DAL y se presentaron estudios de caso y ejercicios prácticos. Los participantes intercambiaron experiencias y las mejores prácticas para la gestión de los permisos CITES, y abordaron cómo reforzar las colaboración entre organismos y mejorar la comunicación.
El Secretario Permanente dijo: "Este taller sobre dictámenes de adquisición legal, el primero en su tipo en las Islas Salomón, es un paso significativo para mejorar la legalidad y la trazabilidad del comercio de vida silvestre. Reforzando la capacidad y la colaboración de los interesados involucrados en el sistema de permisos, podemos regular mejor el comercio de especies incluidas en la CITES. Espero que los participantes apliquen en sus lugares de trabajo lo que han aprendido aquí para garantizar la legalidad del comercio de nuestra flora y fauna."
Este taller forma parte de un esfuerzo de colaboración más amplio entre la Secretaría CITES y el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos para fortalecer el cumplimiento de la CITES y la aplicación de la ley en Asia Sudoriental y Oceanía.
Artículos relevantes:
Las Islas Salomón renuevan su compromiso con la CITES tras una misión conjunta, septiembre de 2023
____________________
Notas del editor:
Para consultas de los medios de comunicación, póngase en contacto con [email protected]
Para consultas generales, póngase en contacto con [email protected]
Acerca de la CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) se firmó el 3 de marzo de 1973 y entró en vigor el 1 de julio de 1975. Con 184 Partes (183 países más la Unión Europea), sigue siendo uno de los instrumentos más poderosos del mundo para la conservación de la vida silvestre mediante la regulación del comercio internacional de más de 40 900 especies de animales y plantas silvestres. En todo el mundo las personas utilizan especies incluidas en los Apéndices de la CITES en su vida cotidiana para procurarse alimentos, medicinas, muebles, vivienda, recuerdos turísticos, productos cosméticos o artículos de moda. La CITES trata de garantizar que el comercio internacional de esas especies sea sostenible legal y trazable y que contribuya tanto a los medios de subsistencia de las comunidades que viven más cerca de ellas como a las economías nacionales para lograr un planeta sano y la prosperidad de las personas en apoyo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Redes sociales:
Más información: https://www.cites.org/esp