Las Islas Salomón renuevan su compromiso con la CITES tras una misión conjunta

Actualizado en 28 Septiembre 2023

solomon-islands-port

Honiara, 22 de septiembre de 2023 — El Gobierno de las Islas Salomón ha renovado su compromiso de velar por la aplicación de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). 

El Dr. Melchior Mataki, Secretario Permanente del Ministerio de Medio Ambiente, Cambio Climático y Meteorología (MECDM), asumió el compromiso tras una misión técnica de una semana de duración llevada adelante por la Secretaría del Programa Regional del Pacífico para el Medio Ambiente (SPREP) y la Secretaría de la CITES con el objetivo de prestar apoyo al cumplimiento en relación con la aplicación de la CITES para determinadas especies claves.

“El Gobierno de las Islas Salomón renueva su compromiso con la aplicación de la Convención y espera encontrar una solución para eliminar las suspensiones del comercio de mariposas alas de pájaro, almejas gigantes y eslizón de las Islas Salomón a fin de reanudar el comercio en el futuro”, dijo el Dr. Mataki.

giant-clam-solomon

La misión técnica estuvo integrada por la Sra. Karen Baird, Asesora de la SPREP para Especies Amenazadas y Migratorias, la Sra. Haruko Okusu y la Sra. Hyeon Jeong Kim de la Secretaría de la CITES en Ginebra, quienes se reunieron con diversos interesados de las Islas Salomón[VA1] , entre otros, funcionarios ministeriales, representantes de ONG y comerciantes de especies silvestres.

Las reuniones ofrecieron a los interesados de las Islas Salomón una visión general de la Convención, así como de las funciones y responsabilidades de las autoridades CITES, tanto las Autoridades Científicas como las Administrativas, y de los organismos encargados de hacer cumplir la ley.  

En las reuniones también se debatió sobre las suspensiones del comercio de larga data de algunas especies de las Islas Salomón incluidas en la CITES, como resultado del proceso de  Examen del Comercio Significativo. También hubo sesiones con comerciantes para examinar sus necesidades y desafíos y también con The Nature Conservancy.

La misión constituye el paso preliminar del Programa de Asistencia para el Cumplimiento de la CITES, y tiene el objetivo de evaluar las necesidades y los desafíos relacionados con el cumplimiento y elaborar un plan de trabajo integral. La financiación de esta misión y la participación de la SPREP fue posible gracias a la fase 3 del programa sobre creación de capacidad relacionado con los Acuerdos Ambientales Multilaterales en los países de África, el Caribe y el Pacífico (ACP MEA Phase 3 Project).    

Al final de la semana, el equipo conjunto SPREP-CITES trabajó con el MECDM, que es la Autoridad Administrativa CITES a nivel nacional, en la elaboración de un plan de trabajo para asistir a las autoridades CITES de las Islas Salomón durante el próximo año, a través del apoyo financiero proporcionado por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos. cites-secretariat-solomon-islands-technical-mission-2023

El Sr. Josef Hurutarau, Director Interino de la División de Medio Ambiente y Conservación del MECDM, acogió con satisfacción la labor de la misión técnica, y observó que el “comercio sostenible de vida silvestre es una fuente importante de ingresos para las Islas Salomón”.

La Jefa de la Unidad de Divulgación y Proyectos de la CITES, la Sra. Haruko Okusu, dijo: “Reconociendo los desafíos de las Islas Salomón para la aplicación de la Convención, esperamos que esta misión permita a la Secretaría comprender mejor los desafíos, las necesidades y las aspiraciones de los diversos funcionarios e interesados, y diseñar conjuntamente las actividades del Programa de Asistencia para el Cumplimiento para que juntos trabajemos en favor de la mejora de la legalidad, sostenibilidad y trazabilidad del comercio de especies incluidas en la CITES y de importancia para el país”.

 

Notas del editor:  

Para consultas de los medios de comunicación, póngase en contacto con [email protected] 

Para consultas generales, póngase en contacto con [email protected]

Fotos:

  • Ciudad y puerto de Honiara © gshakwon / Adobe Stock

  • Almeja gigante (Tridacna gigas), Islas Salomón © ead72 / Adobe Stock

Acerca de la CITES 

La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) se firmó el 3 de marzo de 1973 y entró en vigor el 1 de julio de 1975. Con 184 Partes (183 países más la Unión Europea), sigue siendo uno de los instrumentos más poderosos del mundo para la conservación de la vida silvestre mediante la regulación del comercio internacional de más de 40 900 especies de animales y plantas silvestres. En todo el mundo las personas utilizan especies incluidas en los Apéndices de la CITES en su vida cotidiana para procurarse alimentos, medicinas, muebles, vivienda, recuerdos turísticos, productos cosméticos o artículos de moda. La CITES trata de garantizar que el comercio internacional de esas especies sea sostenible legal y trazable y que contribuya tanto a los medios de subsistencia de las comunidades que viven más cerca de ellas como a las economías nacionales para lograr un planeta sano y la prosperidad de las personas en apoyo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. 

Redes sociales: 

 

Más información: https://www.cites.org