Ginebra, 3 de febrero de 2025 – Uzbekistán, anfitrión de la 20ª reunión de la Conferencia de las Partes (CoP20) de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), ha revelado el logotipo oficial de la reunión.
El logotipo de la CoP20 de la CITES fue diseñado por el Ministerio de Ecología, Protección del Medio Ambiente y Cambio Climático de la República de Uzbekistán. Incluye algunos elementos que representan el patrimonio natural y cultural de Uzbekistán: un antiguo petroglifo de un argalí (Ovis ammon), la planta medicinal Rhodiola semenovii y los monumentos de la ciudad histórica de Samarcanda, donde se celebrará la CoP20 de la CITES.
La representación de arte rupestre del argalí, especie incluida en el Apéndice II de la CITES y nativa de las regiones montañosas de Asia central, nos recuerda la necesidad de conservar las especies raras y en peligro. Asimismo, simboliza la profunda conexión entre la naturaleza y el legado histórico de la región. Las flores de la planta medicinal pone de relieve el papel vital de la flora en los ecosistemas y su importancia para la salud humana. Mientras tanto, los monumentos de Samarcanda, una de las ciudades más antiguas del mundo, refleja la rica historia, la cultura y la hospitalidad de Uzbekistán. Samarcanda no solo acogerá la conferencia, sino que actuará también como un puente entre el pasado y el futuro, encarnando la unidad del patrimonio cultural y ambiental.

Durante su anuncio en la inauguración de la 78a reunión del Comité Permanente de la CITES (SC78), Su Excelencia, Sr. Aziz Abdukhakimov, Ministro de Ecología, Protección del Medio Ambiente y Cambio Climático de la República de Uzbekistán dijo: “El logotipo de la CoP20 representa un símbolo del compromiso de Uzbekistán de salvaguardar nuestras preciosas especies silvestres. Cada uno de sus elementos tiene un significado especial, reflejando la inseparable conexión entre la naturaleza, la cultura y la historia de nuestra región. Uzbekistán está orgulloso de ser el país anfitrión de la CoP20—una importante plataforma para debatir los desafíos globales relacionados con la conservación de la biodiversidad, en particular el comercio internacional. Confiamos en que la próxima reunión supondrá un paso adelante en reforzar la cooperación internacional y desarrollar mecanismos eficaces para la conservación de la vida silvestre."
“Nos honora profundamente la presencia de Su Excelencia, Sr. Abdukhakimov, en la SC78 y felicitamos calurosamente al Ministerio por el extraordinario diseño del logotipo,” dijo la Secretaria General de la CITES, Sra. Ivonne Higuero. “Este emblema de la magnífica vida silvestre de Uzbekistán capta maravillosamente el espíritu del legado de conservación de 50 años de la CITES y representa un paso concreto en crear el marco para nuestras deliberaciones esenciales y decisiones futuras en la CoP20.”
La CoP20 de la CITES se celebrará en la histórica ciudad de Samarcanda, Uzbekistán, del 24 de noviembre al 5 de diciembre de 2025.
La Conferencia de las Partes (CoP) es la reunión más importante de las Partes en la CITES, que se celebra cada dos a tres años. Constituye una plataforma esencial en la que se adoptan decisiones sobre todas las cuestiones de la Convención como: enmendar las inclusiones de especies, mejorar la eficacia de la Convención y asegurar la capacidad de la Secretaría para funcionar efectivamente.
Los órdenes del día, los documentos y los logotipos de anteriores CoP de la CITES pueden consultarse aquí.
____________________
Notas del editor:
Para consultas de los medios de comunicación, póngase en contacto con [email protected]
Para consultas generales, póngase en contacto con [email protected]
Acerca de la CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) se firmó el 3 de marzo de 1973 y entró en vigor el 1 de julio de 1975. Con 185 Partes (184 países más la Unión Europea), sigue siendo uno de los instrumentos más poderosos del mundo para la conservación de la vida silvestre mediante la regulación del comercio internacional de más de 40 900 especies de animales y plantas silvestres. En todo el mundo las personas utilizan especies incluidas en los Apéndices de la CITES en su vida cotidiana para procurarse alimentos, medicinas, muebles, vivienda, recuerdos turísticos, productos cosméticos o artículos de moda. La CITES trata de garantizar que el comercio internacional de esas especies sea sostenible legal y trazable y que contribuya tanto a los medios de subsistencia de las comunidades que viven más cerca de ellas como a las economías nacionales para lograr un planeta sano y la prosperidad de las personas en apoyo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Redes sociales:
X (antes Twitter) (en español)
Facebook
LinkedIn
Instagram
Más información: https://www.cites.org/esp