Ginebra, 31 mayo 2023 – Las inclusiones de especies vegetales en los Apéndices de la CITES han aumentado constantemente en los últimos años, y en particular las de especies arbóreas, incluidas las especies arbóreas de importancia comercial. En la actualidad, el número de especies vegetales cuyo comercio internacional está regulado por la CITES asciende a más de 34 000, de las cuales 800 son especies arbóreas.
Consciente de ello, el Comité de Flora de la CITES, en su 26ª reunión, que se celebrará del 5 al 9 de junio en Ginebra, reflexionará sobre un enfoque estratégico sobre la CITES y los bosques, destinado a reforzar las alianzas con las organizaciones pertinentes, movilizar recursos para la aplicación oportuna de los mandatos relativos a las especies forestales y desarrollar nuevas iniciativas emblemáticas dedicadas a mejorar la sostenibilidad y la legalidad y trazabilidad del comercio internacional de especies arbóreas.
El Comité de Flora contribuirá con sus conocimientos técnicos y científicos a la preparación para la ejecución de los próximos proyectos, que abarcan una amplia gama de temas: desde la identificación de la madera que es objeto de comercio, la reproducción artificial de especies vegetales incluidas en los Apéndices de la CITES, las conclusiones sobre la sostenibilidad de los palos de rosa y las orquídeas tuberosas, la trazabilidad de los instrumentos musicales y las listas taxonómicas de especies forestales en la CITES. Los expertos también intercambiarán información y experiencias sobre cuestiones relacionadas con el comercio de plantas medicinales y aromáticas, madera de agar, incienso y nuevos vínculos con el Programa de la CITES sobre Especies Arbóreas para las especies arbóreas neotropicales y las especies arbóreas africanas incluidas en la CITES.
Esta reunión del Comité de Flora llevará a cabo el primer paso del Examen del Comercio Significativo. La finalidad de este examen es identificar problemas y soluciones en relación con las especies vegetales cubiertas por la CITES que pueden estar sujetas a niveles no sostenibles de comercio internacional. Entre las especies vegetales que se examinarán figuran el cerezo africano (Prunus africana) y el palo de rosa de África occidental (Pterocarpus erinaceus). Se examinarán vías para garantizar que cualquier futuro comercio de estas especies sea legal y sostenible.
Esta será la primera reunión presencial del Comité de Flora desde antes del inicio de la pandemia de COVID-19, así como la primera reunión técnica y científica desde la 19ª Conferencia de las Partes (CoP19), celebrada en Panamá, en noviembre de 2022. Hasta la fecha, 60 gobiernos y 31 organizaciones observadoras se han inscrito para la reunión, que durará una semana. Se espera que unos 250 expertos participen en los debates.
La Secretaria General de la CITES, Ivonne Higuero, afirmó: "El éxito colectivo de la Convención para garantizar la supervivencia de las especies silvestres se basa en las orientaciones científicas intercambiadas y las alianzas eficaces forjadas en las reuniones entre períodos de sesiones, como esta 26ª reunión del Comité de Flora. Esta reunión no sólo será una oportunidad para que las Partes y los observadores vuelvan a reunirse en persona y respondan a las 41 instrucciones de la última CoP en Panamá, sino también una oportunidad para que este importante órgano de expertos científicos y técnicos dentro de la comunidad mundial de la conservación y el comercio de especies silvestres considere áreas importantes para una cooperación eficaz y estratégica hacia la conservación de las especies vegetales en el contexto de los logros históricos en materia de biodiversidad de 2022".
En las reuniones del Comité de Fauna y del Comité de Flora que se celebrarán en junio de este año, los miembros y observadores examinarán problemas operacionales emergentes de los comités, la armonización de la Visión estratégica de la CITES con el Marco mundial Kunming-Montreal de la diversidad biológica, los criterios de sostenibilidad, conocidos como Dictámenes de extracción no perjudicial (DENP), y los aspectos científicos del Informe de evaluación de la IPBES sobre el uso sostenible de las especies silvestres.
El Comité de Flora se creó en la 6ª Conferencia de las Partes (CoP6), celebrada en Ottawa en 1987. En su función consultiva, este comité se encarga de proporcionar asesoramiento técnico y científico a las Partes, al Comité Permanente y a la comunidad CITES en general, en apoyo de las contribuciones de la Convención a la conservación a largo plazo y al uso sostenible de las especies vegetales.
Para más información sobre la 26ª reunión del Comité de Flora
Acreditación de medios de comunicación
Reuniones anteriores del Comité de Flora
Acerca de la CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) se firmó el 3 de marzo de 1973 y entró en vigor el 1 de julio de 1975. Con 184 Partes (183 países más la Unión Europea), sigue siendo uno de los instrumentos más poderosos del mundo para la conservación de la vida silvestre mediante la regulación del comercio internacional de más de 40 900 especies de animales y plantas silvestres. En todo el mundo las personas utilizan especies incluidas en los Apéndices de la CITES en su vida cotidiana para procurarse alimentos, medicinas, muebles, vivienda, recuerdos turísticos, productos cosméticos o artículos de moda. La CITES trata de garantizar que el comercio internacional de esas especies sea sostenible legal y trazable y que contribuya tanto a los medios de subsistencia de las comunidades que viven más cerca de ellas como a las economías nacionales para lograr un planeta sano y la prosperidad de las personas en apoyo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.