El Comité de Fauna de la CITES se sumerge en el examen del comercio significativo de tiburones, rayas y otras especies animales en su 32ª reunión

Actualizado en 11 Julio 2023

 

Ginebra, 5 de julio de 2023 El viernes 23 de junio de 2023 concluyeron cinco días de extensas deliberaciones sobre la sostenibilidad del comercio de especies animales y las recomendaciones para un nuevo examen, marcando el final de la temporada de reuniones del Comité de Fauna y de Flora de la CITES de este año.

AC32 plenary session conference room view of participants

Durante su 32ª reunión, celebrada la semana pasada (19 a 23 de junio de 2023), el Comité de Fauna de la CITES estableció cinco grupos de trabajo durante la reunión dedicados a los temas siguientes: comercio de corales pétreos (Scleractinia spp.), nomenclatura, Examen del comercio significativo (ECS) de especímenes de especies incluidas en el Apéndice II de la CITES, especímenes criados en cautividad y en granjas, y tiburones y rayas (Elasmobranchii spp.).

El Comité también estableció cinco grupos de trabajo entre reuniones que trabajarán durante los próximos meses e informarán en la próxima reunión del Comité de Fauna de la CITES sobre asuntos relacionados con los caballitos de mar, los corales pétreos, las anguilas, la nomenclatura y el papel de la CITES en la reducción del riesgo de aparición de futuras enfermedades zoonóticas asociadas al comercio internacional.

En total, asistieron a la reunión 263 participantes, de los cuales 153 eran delegados gubernamentales y 110 representaban a organizaciones observadoras.

Los tiburones y las rayas (Elasmobranchii spp.) ocuparon un papel destacado durante los debates de la reunión y fueron seleccionados por primera vez para el Examen del comercio significativo (ECS), un proceso diseñado para identificar especies que pueden estar sujetas a niveles insostenibles de comercio internacional y señalar problemas y soluciones relativos a la aplicación efectiva de la Convención.

Dada la amplia distribución geográfica de las numerosas especies de tiburones y rayas incluidas en la CITES, unida a la dificultad para identificar partes y derivados, el Comité debatió, entre otras cuestiones, si la selección debía hacerse a nivel de género en vez de a nivel de especie y si debían incluirse todos los países de su área de distribución o de una cuenca oceánica. El Comité de Fauna acordó considerar las circunstancias en las que sería apropiado que el proceso de ECS incluyera combinaciones especie/país a un nivel taxonómico superior o con un ámbito geográfico más amplio.

En total, el Comité de Fauna seleccionó 21 combinaciones especie/país para el ECS en varios grupos taxonómicos, entre los que se incluyen aves, reptiles y tiburones y rayas. La última vez que se llevó a cabo este proceso de selección fue en la 29a Reunión del Comité de Fauna de la CITES en 2017, ya que el proceso se pospuso en 2021 debido a la pandemia de COVID-19.

Entre las sesiones, la Secretaría de la CITES acogió dos actos paralelos, el primero de los cuales fue organizado conjuntamente con el Servicio del Derecho para el Desarrollo de la Oficina Jurídica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO). Este acto paralelo, titulado “FAO-CITES: reforzar la cooperación institucional para mejorar la sostenibilidad y los dictámenes de legalidad en el sector pesquero”, puso de manifiesto la importancia de las asociaciones para la aplicación efectiva de la CITES en relación con las especies acuáticas explotadas comercialmente. Ejemplos recientes de este tipo de asociaciones son el Taller FAO-CITES sobre la CITES, la pesca y los dictámenes de adquisición legal (LAF) y la Iniciativa de Biocomercio Azul de la UNCTAD, la OECO y la CITES.

El segundo acto paralelo organizado por la Secretaría sobre “Progresos realizados en el proyecto sobre los dictámenes de extracción no perjudicial (DENP)” proporcionó información sobre la ejecución del proyecto hasta la fecha. Los ponentes expusieron en relación con las orientaciones para los DENP, el papel de las especies en sus ecosistemas, los aspectos que deben tenerse en cuenta al formular un DENP para la importación de especies incluidas en el Apéndice I y las consideraciones transfronterizas que deben tenerse en cuenta al formular un DENP. A finales de este año se celebrará un taller internacional de expertos en DENP para debatir el proyecto de orientaciones elaborado a través de este proyecto.

AC32 NDF side event_meeting room view of presentersLa reunión del Comité de Fauna de la CITES estuvo presidida por el Jefe de la Autoridad Administrativa CITES de Suiza, Mathias Lörtscher, quien declaró: “Ha sido un honor y un privilegio presidir las deliberaciones y la colaboración que la COP nos encomendó. Hemos atravesado tiempos difíciles en los últimos años, en los que la pandemia de COVID-19 nos ha dado mucho para ponernos al día y nos ha ayudado a darnos cuenta de que formamos parte de los ecosistemas del mundo. Gracias a mis colegas delegados por su participación y a la Secretaría, a los técnicos e intérpretes y a las ONG y OIG, cuyas contribuciones a esta reunión han permitido enriquecer los debates”.

En su discurso de clausura, la Secretaria General de la CITES, Ivonne Higuero, reflexionó sobre el desarrollo de la reunión: “Muchas gracias a nuestro Presidente por guiarnos a través de este extenso orden del día, y a nuestro Vicepresidente, Hugh Robertson, así como a los miembros de nuestro Comité por compartir generosamente su orientación y asesoramiento científico y técnico. Aunque esta reunión ha terminado, el trabajo acaba de comenzar, y será un período muy ajetreado desde ahora hasta la próxima reunión del Comité de Fauna. Podemos irnos de aquí celebrando una semana de colaboración, asociación y compromiso con la conservación de los animales y el comercio sostenible”.

En nombre de la Secretaría de la CITES, la Secretaria General Higuero rindió homenaje al difunto Dr. Thomas Althaus, quien representó a la región de Europa como miembro/miembro suplente del Comité de Fauna entre la COP10 y la COP15 de la CITES y que presidió seis reuniones del Comité entre la COP12 y la COP15.

Esta fue la primera vez que la reunión del Comité de Flora de la CITES tuvo lugar antes de la reunión del Comité de Fauna, ya que la 26a reunión del Comité de Flora de la CITES tuvo lugar del 5 al 9 de junio de 2023. Como ocurre a menudo, varias de las cuestiones debatidas requerían aportaciones de ambos Comités. Por lo tanto, los Comités de Fauna y de Flora acordaron establecer siete grupos de trabajo conjuntos entre reuniones relacionados con la revisión del Informe de la IPBES sobre la evaluación del uso sostenible de las especies silvestres, el examen del comercio significativo a escala nacional, la nomenclatura de las especies incluidas en el Apéndice III y las inclusiones de taxones superiores, la evaluación de las especies incluidas en el Apéndice I, la identificación de especies en peligro de extinción afectadas por el comercio internacional, los materiales para la identificación de especímenes de especies incluidas en los Apéndices de la CITES y la revisión de las disposiciones de la CITES relacionadas con el comercio de especímenes de animales y plantas que no son de origen silvestre.

Estos grupos de trabajo informarán a la reunión conjunta de los Comités de Fauna y de Flora prevista para 2024.

Mientras tanto, la Secretaría CITES tiene la tarea de convocar varias reuniones de expertos técnicos, preparar la 77a Reunión del Comité Permanente de la CITES, que se celebrará en noviembre de 2023, y el taller sobre los DENP que se llevará a cabo en diciembre de 2023.

CITES Animals Committee Members group photo

 

Para más información sobre la 32ª Reunión del Comité de Fauna (AC32)

Orden del día y documentos

Acreditación de medios de comunicación

Reuniones anteriores del Comité de Fauna

AC32 en directo

Archivo fotográfico AC32

 

Acerca de la CITES

La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) se firmó el 3 de marzo de 1973 y entró en vigor el 1 de julio de 1975. Con 184 Partes (183 países más la Unión Europea), sigue siendo uno de los instrumentos más poderosos del mundo para la conservación de la vida silvestre mediante la regulación del comercio internacional de más de 40 900 especies de animales y plantas silvestres. En todo el mundo las personas utilizan especies incluidas en los Apéndices de la CITES en su vida cotidiana para procurarse alimentos, medicinas, muebles, vivienda, recuerdos turísticos, productos cosméticos o artículos de moda. La CITES trata de garantizar que el comercio internacional de esas especies sea sostenible legal y trazable y que contribuya tanto a los medios de subsistencia de las comunidades que viven más cerca de ellas como a las economías nacionales para lograr un planeta sano y la prosperidad de las personas en apoyo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Redes sociales:

Más información: https://www.cites.org