Disposición de especímenes vivos confiscados

En su 17ª reunión (CoP17, Johannesburgo, 2016), la Conferencia de las Partes adoptó la Resolución Conf. 17.8 sobre la disposición de especímenes comercializados ilegalmente y confiscados de especies incluidas en los Apéndices de la CITES. La Resolución contiene recomendaciones a las Partes sobre las opciones de eliminación disponibles de especímenes vivos y muertos. Los Anexos 1 y 2 de la Resolución proporcionan directrices para la disposición de animales y plantas vivos confiscados, respectivamente, mientras que el Anexo 3 contiene directrices para preparar un plan de acción sobre especímenes vivos decomisados y/o confiscados.

La Decisión 18.159 encarga a la Secretaría que recopile información sobre las redes y los recursos existentes para la gestión de animales vivos incautados y confiscados y la ponga a disposición de las Partes.

Recursos

 

Redes

confiscated_specimens

Directrices generales sobre la gestión de animales vivos incautados y confiscados

     
Directrices para la gestión de organismos vivos confiscados (UICN, 2019) EN FR ES

Directrices regionales y nacionales sobre la gestión de animales vivos incautados y confiscados

     
Asia      
Guidelines for the safe handling of wildlife and wildlife products during counter-wildlife trafficking enforcement operations in Asia (WCS) EN    
Cambodia      
Guidelines and decision-tree of Cambodia’s Wildlife Rapid Rescue Team for dealing with seized live wildlife (Wildlife Alliance, Forestry Administration of Cambodia, Oxford Brookes University, 2017) EN    
Colombia      
Validación de protocolos de manejo de fauna silvestre en el hogar de paso del centro agroecológico en el departamento de la Guajira (Universidad cooperativa de Colombia, 2019)     ES
Resolución Nº 2.064 - Reglamentan las medidas posteriores a la aprehensión preventiva, restitución o decomiso de especímenes de especies silvestres de fauna y flora (Colombia, 2010)     ES
Manejo post decomiso de fauna silvestre (Corporación Autónoma Regional del Tolima, CORTOLIMA, 2015)     ES
Nicaragua      
Manipulación de fauna silvestre decomisada en Nicaragua Manuel básico (Ministerio del ambiente y los recursos naturales del Nicaragua, 2009)     ES
Perú​​​​​      
Guía Manejo de animales silvestres decomisados o hallados en abandono (Ministerio de Agricultura del Perú, WCS, 2019)     ES
Lineamientos técnicos para la disposición de especímenes vivos de fauna silvestre decomisada o hallada en abandono (Ministerio de Agricultura del Perú, 2012)     ES
Manual: Identificación y cuidados iniciales de animales silvestres decomisados o hallados en abandono (Ministerio de Agricultura y Riego del Perú)     ES
ONGs      
Guía técnica para el manejo de fauna silvestre dentro del territorio CAR (PROCAT Colombia, Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, 2019)     ES

Directrices específicas sobre el cautiverio

     
Building Sustainable Sanctuaries (Arcus Foundation, 2012) EN    
Good Practice Guidelines for Wildlife Rehabilitation Centres (BVZS, 2016) EN    
Manual of procedures for wildlife disease risk analysis (IUCN, OIE, 2014) EN    
Guidelines for Wildlife Disease Risk Analysis (OIE, IUCN, 2014) EN    
Terrestrial Animal Health Code (OIE, 2021) EN FR ES

Directrices específicas sobre la devolución de especímenes al país de exportación para su liberación en el medio silvestre

     
Quarantine and health screening protocols for wildlife prior to translocation and release in to the wild (IUCN, 2001) EN    
Guidelines for reintroductions and other conservation translocations (IUCN, 2013) EN FR ES
Establishment Standards of Wildlife Rehabilitation (RSPCA, 2010) EN    
Lineamientos para el seguimiento y monitoreo post-liberación de fauna silvestre rehabilitada (Mary Cerliz Choperena Palencia, Néstor Javier Mancera-Rodríguez, 2016)     ES
Code of Practice for the Welfare of Wildlife During Rehabilitation (Government of Canada) EN    

Directrices específicas sobre la eutanasia

     
AVMA Guidelines for the Euthanasia of Animals (American Veterinary Medical Association, 2020) EN    
Euthanasie des animaux sauvages (Université de Laval, 2015)   FR  
Manual de referencia sobre la eutanasia (The Humane Society de los Estados Unidos, 2013)     ES
Disposición final de productos o especímenes de fauna silvestre decomisada o aprehendida preventivamente o restituida (2010)      ES

Directrices específicas para cada especie y mejores prácticas

     
Guepardo, Acinonyx jubatus (CITES) EN    
Pangolines, Manis spp. (Save Vietnam’s Wildlife) EN    
Macaco de Berbería, Macaca sylvanus (SSN)   FR  
La Comisión de Supervivencia de Especies (CSE) de la UICN La Comisión de Supervivencia de Especies (CSE) de la UICN es una red científica de expertos voluntarios que trabajan juntos en más de 140 Grupos Especialistas, Autoridades de la Lista Roja y Grupos de Trabajo. Algunos grupos se ocupan de cuestiones de conservación relacionadas con determinados grupos de plantas o animales, mientras que otros se centran en cuestiones más amplias, como la reintroducción de especies en antiguos hábitats, la salud de la fauna silvestre y el uso y comercio sostenibles. Cada grupo contiene los nombres y contactos de los especialistas.

 

EN    
Miembros de la WAZA Los miembros de la WAZA son asociaciones regionales, federaciones nacionales, zoológicos y acuarios, dedicados a conseguir lo máximo en conservación de animales y sus hábitats.

 

EN    
Intercambio de información de la Unión Europea sobre el comercio de especies silvestres (EU-TWIX, TRAFFIC)

 

La base de datos EU-TWIX se ha desarrollado para ayudar a los organismos nacionales encargados de la aplicación de la ley, incluidas las Autoridades Administrativas de la CITES y los fiscales, en su tarea de detectar, analizar y supervisar las actividades ilegales relacionadas con el comercio de fauna y flora contempladas en los Reglamentos de la UE sobre el comercio de especies silvestres. Accesible únicamente para los Estados miembros de la UE, la base de datos está diseñada para centralizar sus datos sobre incautaciones e infracciones. También incluye una sección con información técnica y científica para facilitar la identificación, evaluación y eliminación de los especímenes incautados o confiscados

 

EN    
Intercambio de información sobre el comercio de especies silvestres en África (AFRICA-TWIX, TRAFFIC) La herramienta AFRICA-TWIX se aplica actualmente en varios países de la zona de la Comisión de Bosques de África Central (COMIFAC). Consiste en una lista de correo segura que permite a las autoridades encargadas de la aplicación del comercio de fauna y flora silvestres en la región comunicarse, así como una base de datos, para centralizar y clasificar los datos de las incautaciones. AFRICA-TWIX se desarrolló siguiendo el modelo de EU-TWIX

 

EN FR  
Intercambio de información sobre el comercio de especies silvestres de la Comunidad de África Meridional para el Desarrollo (SADC-TWIX, TRAFFIC)

 

La herramienta SADC-TWIX consta de dos componentes: una lista de correo segura que permite a los organismos que participan en la lucha contra el comercio ilegal de especies silvestres comunicarse entre sí en tiempo real, así como un sitio web que contiene recursos útiles, como materiales de formación, guías de identificación y una base de datos centralizada de las incautaciones de especies silvestres realizadas por los Estados miembros de la SADC participantes. SADC-TWIX se ha desarrollado siguiendo las líneas de EU-TWIX y AFRICA-TWIX.

 

EN FR  
Base de datos de rescate EARS (Alianza Europea de Centros de Rescate y Santuarios)

 

La base de datos de rescate EARS se creó para permitir una forma rápida y fácil de buscar centros de rescate y santuarios de fauna silvestre en Europa

 

EN    
Red de confiscaciones de animales silvestres del sur de California

 

Programa piloto operado bajo el paraguas de la Alianza contra el Tráfico de Fauna Silvestre, un programa de AZA, que incluye a más de veinte socios, entre los que se encuentran agencias gubernamentales estadounidenses, el Departamento de Pesca y Vida Silvestre de California, instalaciones acreditadas por AZA, organizaciones no gubernamentales (ONG), universidades, jardines botánicos e instalaciones certificadas por la Federación Mundial de Santuarios de Animales (GFAS). Establece un marco para reducir el tráfico de especies silvestres y aumentar el apoyo a la aplicación de la ley, incluyendo la identificación de especies, el triaje médico y la retención a corto y largo plazo de las especies silvestres confiscadas. 

 

EN